Requerimientos from Secretaría de Estado de Educación
Después de observar y analizar sobre esta presentación, reflexiona y da respuesta a las siguientes preguntas
1) ¿Cuál es el problema de los requerimientos y a qué debe atender la especificación de requerimientos?
2) ¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado y a los clientes?
3) Explique el problema real de la catarata de errores de Mizuno en cuanto a cada una de sus fases
4) ¿Cuál es el impacto de los errores en la etapa de requerimientos?
5) ¿Cuáles son los aspectos principales de la ingeniería de requerimientos?
Después de observar y analizar sobre esta presentación, reflexiona y da respuesta a las siguientes preguntas
1) ¿Cuál es el problema de los requerimientos y a qué debe atender la especificación de requerimientos?
2) ¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado y a los clientes?
3) Explique el problema real de la catarata de errores de Mizuno en cuanto a cada una de sus fases
4) ¿Cuál es el impacto de los errores en la etapa de requerimientos?
5) ¿Cuáles son los aspectos principales de la ingeniería de requerimientos?
- Escriba una síntesis breve sobre los tópicos presentados en esta presentación.
- Después comente sobre la síntesis de un compañero.
1) ¿Cuál es el problema de los requerimientos y a qué debe atender la especificación de requerimientos? La efectividad y flexibilidad de un sistema esta estrechamente relacionada a la correcta compresión de las necesidades de los clientes y los usuarios del sistema.
ResponderEliminar2) ¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado y a los clientes?
*.Orientado Al Mercado: Bocetados e informales. una técnicas mas de manufacturan que de ingeniería de software. especificación en forma de presentación comercial.
*.Orientados Al Cliente: Voluminosos y mas "formales"
Uso de técnicas de ingeniería de de software. Largas especificaciones. Uso del conocimiento del dominio.
3) Explique el problema real de la catarata de errores de Mizuno en cuanto a cada una de sus fases.
* Problema real:
Especificación de requisitos. Especificación correcta --> especificación incorrecta
Diseño: Diseño correcto - incorrecto diseño basado en especificaciones incorrecto
Implementación. Programa correcto - errores de programación - programa basado en dice incorrecto- programa basado especificación incorrecta
Testing. Funciones correctas- errores corregibles errores no corregibles errores ocultos
4) ¿Cuál es el impacto de los errores en la etapa de requerimientos?
* El software resultante puede no satisfacer a los usuarios.
* Las interpretación múltiples de los requerimientos pueden causar desacuerdos entre clientes y desarrolladores.
* Es imposible que través del testeo del software satisfaga sus requerimientos.
* Puede gastarse tiempo y dinero construyendo el sistema erróneo.
5) ¿Cuáles son los aspectos principales de la ingeniería de requerimientos?
* Comprender el problema.
* Describir el problema.
* Acordar sobre la naturaleza del problema.
1) ¿Cuál es el problema de los requerimientos y a qué debe atender la especificación de requerimientos?
ResponderEliminarEl problema de los requerimientos es que son algo dificil de comprender. La efectividad y flexibilidad de un sistema esta estrechamente relacionada a la correcta compresión de las necesidades de los clientes y los usuarios del sistema,
y la especificacion de requerimiento debe atender a lo que es la " EVALUACION"
y requerimientos orientados al mercado y a los clientes.
2) ¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado y a los clientes?
®•ORIENTADOS A LOS CLIENTES
•VOLUMINOSOS Y MAS FORMALES
•USO DE TECNICAS DE SOFTWARE
•LARGAS ESPECIFICACIONES
•USO DEL CONOCIMIENTO DEL DOMINIO
•PROYECTOS BASADOS EN PERSONAL PROPIO
•METODO ESTRUCTURADO SIGUIENDO UN ENFOQUE PARTICULAR
®•ORIENTADOS AL MERCADO
•ROCETADOS E INFORMALES
•TECNICAS MAS DE MANUFACTURAS QUE DE INTELIGENCIA DE SOFTWARE
•ESPECIFICACION DE FORMA DE PRESENTACION COMERCIAL
•CLIENTE NO FACILMENTE IDENTIFICABLE
SE BASA EN CONSULTORES PARA ASPECTOS DESEABLES
•ENFOQUE POCO ESTRUCTURADOS
3) Explique el problema real de la catarata de errores de Mizuno en cuanto a cada una de sus fases?
®•PROBLEMA REAL
•ESPECIFICACION DE REQUERIMIENTOS==>•especificacion correcta
•especificacion incorrecta
•DISEÑO===>•Ddiseño correcto
•diseño incorrecto
•diseño basado en especificacion incorrecta
•IMPLEMENTACION===>•progranas correctos
•erroes de programacion
•programas basados en diseños iincorrectos
•programa basados en especificacion incorrecta
•TESTING====>•funciones correctas
•erres corregibles
•erres no correegibles
•erres ocultos
4) ¿Cuál es el impacto de los errores en la etapa de requerimientos?
•RL SOFTWARE RESULTANTE PUEDO NO SASTIFACER A LOS USUARIOS
•LAS INTERPRETACIONES MULTIPLES DE LOS REQUERIMIENTOS PUEDEN CAUSAR DESASTRES ENTRE CLIENTES Y DESARROLLADORES
•ES IMPOSIBLE QUE ATRAVES DEL TESTEO DEL SOFTWARE SATISFAGA SUS REQUERIMIENTOS
•PUEDE GASTARSE TIEMPO Y DINERO CONTRUYENDO EL SISTEMA ERRONEO
5) ¿Cuáles son los aspectos principales de la ingeniería de requerimientos?
•COMPRENDER EL PROBLEMA
•DESCRIBIR EL PROBLEMA
•ACORDAR SOBRE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) ¿Cuál es el problema de los requerimientos y a qué debe atender la especificación de requerimientos?
ResponderEliminarLos problemas de los requerimientos se debate entre lo que el cliente expresa o quiere y los que el ingeniero interpreta y pone en práctica basado en su conocimiento.
Muchas veces los ingenieros basados en lo que conocen se desconectan de los que el cliente quiere y hace las cosas a su manera, de esta manera cuando el trabajo es presentado al cliente este queda inconforme y hay que realizar el trabajo de nuevo. Esto implica más gasto y pérdida de tiempo.
Hay que fijarse bien en el como el cliente quiere todo pero siempre y cuando basándose en la forma correcta de realizarse y en nuestros conocimientos.
2) ¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado y a los clientes?
Orientados al mercado
1. Bocetados e informales.
2. Técnicas más de manufactura de ingeniería de software.
3. Especificación en forma de presentación comercial.
4. Cliente no fácilmente identificable.
5. Se basan en consultores para aspectos deseables
6. Enfoque poco estructurado.
Orientado al cliente:
1. Voluminosos y más formales.
2. Uso de técnicas de ingeniería de software.
3. Largas especificaciones.
4. Uso del conocimiento del dominio
5. Proyectos basados en personal propio.
6. Método estructurado siguiendo un enfoque particular.
3) Explique el problema real de la catarata de errores de Mizuno en cuanto a cada una de sus fases:
Todo depende el punto de partida, cuando partimos de una especificación correcta tenemos resultados que funcionan de manera correcta. Si partimos de especificaciones no correctas podemos terminar desde errores corregibles hasta errores ocultos. Un ejemplo de esto es un antivirus: Si no detectamos la infección a tiempo los virus se convierten en errores ocultos y van acabando con el software hasta dejarla destruido.
4) ¿Cuál es el impacto de los errores en la etapa de requerimientos?
1. El software resultante puede no satisfacer a los usuarios.
2. Las interpretaciones múltiples de los requerimientos pueden causar desacuerdos entre clientes y desarrolladores.
3. Es imposible que a través des testeo el software satisfaga sus requerimientos.
4. Puede gastarse tiempo y dinero construyendo el sistema erróneo.
5) ¿Cuáles son los aspectos principales de la ingeniería de requerimiento:
Existen 3 aspectos básicos que son:
1. Comprender el problema.
2. Describir o detallar el problema.
3. Acordar sobre la naturaleza del problema.
Escriba una síntesis breve sobre los tópicos presentados en esta presentación:
ResponderEliminarLo primero que debemos tomar en cuenta en esta presentación es que resalta mucho el enfoque que el ingeniero debe darle a lo que el cliente busca o quiere. Muchas veces los ingenieros partiendo de sus conocimientos realizan los trabajos muy diferentes a lo que el cliente busca en realidad. Debemos enfocarnos bien en lo que el cliente quiere para así realizar un buen trabajo y que el cliente quede satisfecho.
Los requerimientos están orientados básicamente a 2 partes:
El cliente y el mercado. Se objeta al cliente cuando lo hace de manera específica, enfocándose de manera particular en lo que este desea. Cuando es orientado al mercado, es de una manera más general y ya trae de por si características y detalles acuñados por el mismo ingeniero o diseñador.
Los requerimientos son de gran importancia, estos hacen un mejor trabajo, no son tan costosos y su rendimiento es mejor. Los problemas siempre son buenos detectarlos al principio, por que si le damos larga estos pueden crecer, desarrollarse y a la hora de eliminarlo, todo lleva más tiempo y dinero.
La catarata de Mizuno nos muestra claramente que si comenzamos un proyecto de manera incorrecta los resultados serán fatales, pero si lo hacemos correctamente desde el principio, tendremos un sistema muy provecho y con un largo ciclo de vida.
Los errores pueden impactar de una manera grave principalmente al cliente. Muchas veces la mala interpretación de lo que el cliente busca, trae como resultado que el cliente no queda satisfecho con el software resultante.
Los requerimientos tienen un ciclo básico para desarrollarse que es el siguiente:
.Comprender el problema.
.Requerimientos iníciales.
.Cambios en la compresión del problema.
.Requerimientos cambiados.
Existen 2 tipos de requerimientos basados en su desarrollo que son.
Durables y volátiles.
Muy bien los que han contestado a las preguntas. Algunos estàn haciendo la sìntesis y falta realizar el comentario sobre la interpretaciòn de uno de sus compañeros
ResponderEliminar1) Es decir una definnicion de las necesisdades del cliente de un proceso formal y sistematico tambien debe ser verificado
ResponderEliminarCatarata, sin embargo no olvida que todos los requirimientos no son durables con la evolucion del tiempo.
ResponderEliminar¿cual es el problema de los requerimientos?
ResponderEliminar- 1) lo que el usuario necesita, 2) lo que el usuario cree necesitar, 3) lo que le transmitió al profesional, 4) lo que el profesional entendió, 5) lo que se entrego al principio, 6) lo que resulto al final.
¿A que debe atender la especificación de requerimientos?
- debe atender a: mejorar la gestión de cambio, integrar visiones dentro de la empresa y vincular la gestión empresarial con los sistemas de información.
¿Cuales son los requerimientos orientados al mercado?
- entre ellos están: bocetados e informales, mas técnicas de manufactura que de ingeniería de software, especificación en forma de presentación comercial, "cliente" no fácilmente identificable, se basan en consultores para aspectos deseables, enfoque poco estructurado.
¿Cuales son los requerimientos para un cliente?
- voluminosos y as formales, uso de técnicas de ingeniería de software, largas especificaciones, uso del conocimiento del dominio, proyectos basados en personal propio, método estructurado siguiendo un enfoque particular.
¿Explique el problema real de la catarata de errores de mizuno en cuanto a cada una de sus fases?
- El problema real esta en el punto de partida, pero luego pueden surgir otros problemas. Si partimos de una especificación incorrecta cuando lleguemos al diseño por ende sera incorrecto, así también el programa, errores ocultos y todo lo que le siga.
Ahora bien de una especificación correcta, podríamos obtener un diseño correcto pero también un diseño incorrecto, claro, todo radica en la capacidad del diseñador y el entendimiento que aya tenido de dicha especificación, si se continua con el modelo del diseño incorrecto el resultado sera un programa basado en un diseño incorrecto y al final tendremos los errores no corregibles por que están en la estructura funcional del programa y para corregirlo abría que construirlo de nuevo.
De obtenerse un diseño correcto, podríamos obtener programas correctos los cuales nos darían funciones correctas, osea el resultado esperado por los ingeniaros, diseñadores y cliente. Pero también pueden surgir los errores de programación de un programa correcto los cuales traen consigo errores corregibles que con una buena revisión del programa se solucionan.